Términos y condiciones
Artículo 1 – Definiciones
En estas condiciones se entenderá por:
-
Plazo de desistimiento: El período dentro del cual el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento.
-
Consumidor: La persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o empresa y celebra un contrato a distancia con el empresario.
-
Día: Día calendario.
-
Contrato de duración: Un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios cuya obligación de entrega y/o adquisición se extiende en el tiempo.
-
Soporte duradero de datos: Todo medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información dirigida personalmente a él de forma que facilite su consulta futura y la reproducción inalterada de la información almacenada.
-
Derecho de desistimiento: La posibilidad del consumidor de desistir del contrato a distancia dentro del plazo de desistimiento.
-
Empresario: La persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a los consumidores.
-
Contrato a distancia: Contrato celebrado en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, en el que, hasta la conclusión del contrato, se utiliza exclusivamente una o más técnicas de comunicación a distancia.
-
Técnica de comunicación a distancia: Medio que puede ser utilizado para la celebración de un contrato sin que el consumidor y el empresario estén presentes simultáneamente en el mismo lugar.
-
Condiciones Generales: Las presentes Condiciones Generales del empresario.
Artículo 2 – Derecho de desistimiento
El consumidor tiene derecho a desistir del contrato dentro de un plazo de 30 días sin necesidad de indicar motivo alguno.
Durante el plazo de desistimiento, el consumidor tratará con cuidado el producto y su embalaje.
Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, devolverá el producto con todos los accesorios entregados y, en la medida de lo posible, en su estado y embalaje originales, conforme a las instrucciones razonables dadas por el empresario.
Artículo 3 – Aplicabilidad
Estas condiciones generales se aplican a toda oferta del empresario y a todo contrato a distancia celebrado y pedidos realizados entre el empresario y el consumidor.
Antes de que se celebre el contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales. Si ello no fuera razonablemente posible, se indicará, antes de la celebración del contrato a distancia, que las condiciones generales se encuentran disponibles en el establecimiento del empresario y que, a petición del consumidor, se le enviarán lo antes posible y de manera gratuita.
Si el contrato a distancia se celebra por medios electrónicos, en derogación de lo dispuesto en el párrafo anterior y antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor por medios electrónicos de tal forma que éste pueda almacenarlas fácilmente en un soporte duradero de datos. Si ello no fuera razonablemente posible, se indicará, antes de la celebración del contrato a distancia, dónde pueden consultarse electrónicamente las condiciones generales y que, a petición del consumidor, se le enviarán gratuitamente por medios electrónicos o de otra forma.
En caso de que, además de estas condiciones generales, sean aplicables también condiciones específicas de productos o servicios, se aplicará mutatis mutandis lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero y, en caso de condiciones contradictorias, el consumidor podrá invocar siempre la disposición aplicable que le sea más favorable.
Si en algún momento una o varias disposiciones de estas condiciones generales fueran total o parcialmente nulas o anuladas, el contrato y las presentes condiciones seguirán en vigor en lo demás, y la disposición afectada será sustituida sin demora por una disposición que se aproxime en la medida de lo posible a la intención original.
Las situaciones no previstas en estas condiciones generales deberán evaluarse “de acuerdo con el espíritu” de las presentes condiciones generales.
Las dudas sobre la interpretación o el contenido de una o varias disposiciones de nuestras condiciones deberán interpretarse igualmente “de acuerdo con el espíritu” de estas condiciones generales.
Artículo 4 – La oferta
Si una oferta tiene un período de validez limitado o se realiza bajo condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta.
La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar y ajustar la oferta.
La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para permitir al consumidor una adecuada evaluación de la oferta.
Si el empresario utiliza imágenes, éstas serán una representación fiel de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores evidentes o las equivocaciones obvias en la oferta no vinculan al empresario.
Todas las imágenes y especificaciones incluidas en la oferta son meramente indicativas y no pueden dar lugar a indemnización alguna o a la resolución del contrato.
Las imágenes de los productos son una representación fiel de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales de los productos.
Cada oferta contiene información suficiente para que quede claro al consumidor cuáles son los derechos y obligaciones que implica la aceptación de la oferta. Esto se refiere, en particular, a:
-
Los posibles gastos de envío.
-
La manera en que se perfeccionará el contrato y qué acciones son necesarias para ello.
-
Si procede o no el derecho de desistimiento.
-
La forma de pago, entrega y ejecución del contrato.
-
El plazo de aceptación de la oferta o el plazo en que el empresario garantiza el precio.
-
El importe de la tarifa por comunicación a distancia si los costes de utilizar la técnica de comunicación a distancia se calculan sobre una base distinta de la tarifa básica habitual del medio de comunicación utilizado.
-
Si el contrato, una vez celebrado, será archivado y, en su caso, la forma en que el consumidor podrá consultarlo.
-
La manera en que el consumidor, antes de la celebración del contrato, puede verificar y, en su caso, corregir los datos proporcionados en el marco del contrato.
-
Los demás idiomas en los que, además del neerlandés, puede celebrarse el contrato.
-
Los códigos de conducta a los que el empresario se ha sometido y la manera en que el consumidor puede consultarlos electrónicamente.
-
La duración mínima del contrato a distancia en caso de una transacción de duración.
-
Opcional: tallas disponibles, colores, tipo de materiales.
Artículo 5 – El contrato
El contrato se perfecciona, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones establecidas en la misma.
Si el consumidor ha aceptado la oferta por medios electrónicos, el empresario confirmará inmediatamente por vía electrónica la recepción de la aceptación de la oferta. Mientras no se haya confirmado la recepción de esta aceptación por parte del empresario, el consumidor podrá resolver el contrato.
Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para la seguridad de la transmisión electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario adoptará las medidas de seguridad apropiadas a tal fin.
El empresario podrá, dentro de los marcos legales, informarse sobre si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre todos aquellos hechos y factores relevantes para la celebración responsable de un contrato a distancia. Si, sobre la base de esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, tendrá derecho a rechazar, de manera justificada, un pedido o solicitud, o a supeditar su ejecución a condiciones especiales.
El empresario proporcionará al consumidor, junto con el producto o servicio, la siguiente información, por escrito o de tal manera que el consumidor pueda almacenarla de forma accesible en un soporte duradero de datos:
-
La dirección física del establecimiento del empresario donde el consumidor pueda presentar sus reclamaciones.
-
Las condiciones y la forma en que el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento.
-
La información sobre garantías y el servicio postventa existente.
-
Los datos mencionados en el artículo 4, apartado 3 de estas condiciones, salvo que el empresario ya haya facilitado dichos datos al consumidor antes de la ejecución del contrato.
-
Los requisitos para la resolución del contrato si éste tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida.
En el caso de una transacción de duración, lo dispuesto en el párrafo anterior sólo se aplicará a la primera entrega.
Todo contrato se celebra bajo la condición suspensiva de la disponibilidad suficiente de los productos correspondientes.
Artículo 14 – Procedimiento de reclamaciones
Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deberán presentarse de forma completa y claramente descrita al empresario en un plazo de siete días después de que el consumidor haya constatado los defectos.
Las reclamaciones presentadas al empresario serán respondidas en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción.
Si una reclamación requiere un plazo de tramitación previsiblemente más largo, el empresario responderá en el plazo de 14 días con un acuse de recibo e indicará cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más detallada.
Si la reclamación no puede resolverse de mutuo acuerdo, surgirá un litigio que será susceptible de someterse al procedimiento de resolución de conflictos.
Una reclamación no suspende las obligaciones del empresario, salvo que éste indique lo contrario por escrito.
Si una reclamación es considerada fundada por el empresario, éste, a su elección, sustituirá o reparará gratuitamente los productos entregados.
Artículo 15 – Litigios
Los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se refieren estas condiciones generales se regirán exclusivamente por el Derecho neerlandés.
Esto será aplicable incluso si el consumidor reside en el extranjero.